Salud de los mares

Piensa global, actúa local

Desde Jazz Cultural Theatre of Bilbao contribuimos a mejorar la salud de los mares, ríos y océanos. Reducimos residuos. Bebemos agua sin plásticos.

IMAGEN-interior-TAZA-600x2

Desde Jazz Cultural Theatre of Bilbao nos hemos unido, con una propuesta local, a la iniciativa global propuesta por la ONU de reducir la huella de carbono en las ciudades. Nos hemos comprometido a reducir la cantidad de basura proveniente de botellas y vasos plásticos resultantes del consumo de agua para beber en el desarrollo de nuestra actividad. Con esta acción contribuimos a liberar al mar de residuos plásticos y a reducir las emisiones de CO₂ en Bilbao. Nuestra visión positiva de esta iniciativa es que hemos reducido a cero la basura en forma de botellas de plástico y hemos aumentado nuestro nivel de hidratación al tener disponible un grifo con agua filtrada de máxima calidad, sin envases, lo cual redunda en un importante ahorro logístico y económico. Un grano de arena más que contribuye a mantener limpios ríos, mares y océanos.

Actuar, concienciar y sensibilizar
En este sentido, hemos puesto en marcha diferentes proyectos y campañas dirigidas a encontrar soluciones prácticas, concienciar y sensibilizar sobre la necesidad de proteger la salud del mar y, en consecuencia, la salud del planeta y de las personas que lo habitamos.

Te interesa…
Gran parte de los envases que no se reciclan acaba en la basura. Una botella de plástico abandonada en un entorno natural, puede tardar hasta 500 años en biodegradarse. Por su parte, los envases que llegan a las incineradoras aumentan los riesgos de emisiones tóxicas, ya que pueden generar subproductos nocivos como el gas clorado o ceniza similar a los metales pesados altamente contaminantes.

Una muestra de como el calentamiento global afecta a la salud de los mares y a la biodiversidad
Premio Barandilla de Oro concedido a Nakusarbe por el documental ¿Qué le ha pasado a Gelidium? en el Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donosti 2016 (CIMASUB).

Comparte esta historia, ¡Elige tu plataforma!
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Share on LinkedIn
Linkedin
“En 2050 habrá más plástico que peces en los mares”. El número de peces disminuirá y el plástico, en forma de envases o de sopa plástica, será la población predominante en los océanos.
Informe del World Economic Forum (WEF).

Las botellas de plástico que no se reciclan después de su uso, acaban en el mar, en los ríos, en el vertedero o en las plantas incineradoras, que, en su actividad, emiten a la atmósfera Gases de Efecto Invernadero (GEI) causantes del aumento de la temperatura del planeta.

Para saber más…

  • La cantidad de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera se mide en huella de carbono.
  • Beber agua sin plásticos contribuye a frenar el cambio climático y a reducir la huella de carbono.

botella-amiga-del-planeta
botella-amiga-del-planeta
logo-01

Volver a arriba
55063796